TRANSPARENCIA: UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO
Con los años la idea de transparencia ha ganado bastante terreno, especialmente en la industria de la moda, un cambio alentado por consumidores cansados de la retórica que usan las grandes marcas y que quieren saber el valor real de los productos que compran.
Por desgracia para estas grandes marcas, esa edad de oro del consumo durante la que proporcionaban a sus clientes cualquier producto que quisieran, ha quedado en el pasado.
Hoy en día los consumidores juegan un papel de pleno derecho en sus hábitos de consumo. Siguen muy de cerca las últimas noticias de las marcas y piden más honestidad y transparencia. Quieren saber con exactitud cómo se ha elaborado el producto y quién lo ha fabricado. Ahora se encuentran en el centro del proceso de compra y hacen saber su opinión tanto sobre la producción como sobre los precios de venta.
Pero entonces, ¿cuáles son las repercusiones en nuestros hábitos de consumo y cómo se están adaptando las marcas a esas nuevas expectativas del consumidor?
Explicaciones al detalle sobre costes y origen
Como respuesta a la creciente demanda por parte de sus consumidores, las marcas se muestran más abiertas a hablar sobre los precios y el origen de sus productos:
- El coste total de la materia prima o el precio de cada uno de los componentes, así como su origen.
- El coste total del proceso de producción o el coste de cada una de las etapas del proceso.
- El coste del transporte.
Por ejemplo, la empresa americana de prendas de prêt-à-porter Everlane proporciona a los usuarios de su página web toda la información que desean saber sobre el valor y la procedencia de sus productos. Incluso llega a sugerir a sus clientes que se hagan a sí mismos 2 preguntas antes de realizar cualquier compra:
- ¿Qué fábrica ha elaborado este producto?
- ¿Cuáles son los costes de producción?
La marca Maisons Standards detalla los precios de fabricación de sus prendas artículo por artículo, paso por paso (materiales utilizados, montaje, pintura, acabado, transporte, márgenes de beneficio...) También publican fotos de sus talleres en su sitio web.
¿En qué beneficia todo esto al consumidor?
Las ventajas que supone para el cliente la transparencia sobre los costes y el origen están claras:
- Acceso a toda la información del producto: métodos y costes de producción, lugar de fabricación, margen añadido por la empresa…
- El impacto social: el consumidor es parte de un proceso más responsable y ecológico.
- Mejor calidad de los productos: una empresa que hace uso de la transparencia no puede escatimar en ningún gasto en lo que a la calidad de piezas y materias primas se refiere, haciendo así que el cliente no se sienta engañado.
- Un precio más justo: como norma general la empresa que es transparente tiene que limitar su propio margen de beneficios para reflejar mejor los costes de producción.
En la moda, de acuerdo. ¿Pero también en la industria relojera?
Hasta donde a la relojería concierne, este acercamiento hacia una mayor transparencia en cuanto a los costes y los orígenes no ha resonado en los principales actores de la industria. Las marcas de relojes siguen siendo un adversario peligroso, sobre todo por la procedencia de sus piezas. Mientras que muchas marcas de prêt-à-porter, desde Zara hasta Hermès, no se lo piensan dos veces para compartir con sus clientes de dónde vienen sus colecciones, no se trata de algo que ocurra en el ámbito de la relojería.
La opacidad sigue reinando en el mundo de los relojes y sus principales actores dependen de una fuerte imagen. Esta imagen, que les ha costado mucho esfuerzo establecer, podría verse mermada por la transparencia sobre el origen, puesto que la producción de muchas marcas está firmemente afincada en China. Por no mencionar los altos márgenes de beneficio que las marcas se muestran reacias a compartir.
¿La transparencia será la norma en el mundo del consumidor del mañana?
En CODE41 creemos con sinceridad que la transparencia es el futuro del mercado de la relojería. Por eso nos hemos convertido en pioneros en la industria, impulsando este concepto en un mundo que hasta ahora ha estado envuelto en el secretismo. Esto nos ha permitido, sobre todo, hacer frente a la creciente demanda de honestidad por parte de los seguidores de los relojes automáticos, a la misma vez que desarrollar una relación más cercana con nuestros miembros, algo que a la larga nos permite ofrecer relojes de mejor calidad a precios insuperables.
Hemos ido incluso más lejos con nuestro enfoque de transparencia creando una etiqueta TTO (Total Transparency on Origin) o, en español, «Transparencia Total sobre el Origen», que está abierta para todas las marcas de relojes.