MOVIMIENTOS JAPONESES VS MOVIMIENTOS SUIZOS: TODO LO QUE DEBES SABER

Movimiento suizo o japonés: ¿cuál es el mejor?

Entre los entusiastas de los relojes automáticos suele surgir una pregunta. La respuesta es algo compleja pero en este artículo intentaremos explicarla de la forma más sencilla posible.

Debido a la creciente aparición de empresas relojeras japonesas, elegir entre movimientos de Japón o de Suiza se ha convertido en algo difícil para los seguidores de la alta relojería. La pregunta que, naturalmente, uno se hace es: ¿cuál de los dos es mejor? Desafortunadamente, es como elegir entre un estiloso sedán y su versión homóloga de coche inteligente: cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. Lo explicaremos con más detalle. 

Un poco de historia

La industria relojera se inicia alrededor del siglo XVI en Suiza pero Inglaterra no se encuentra muy lejos. De hecho, en los primeros comienzos de la industria, los ingleses fabricaron una importante cantidad de relojes de pulsera y de otros tipos entre los años 1650 y 1850; muchas veces, y sin quererlo, mejores que los suizos. Suiza se erigió como la capital indiscutible de la relojería tras la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII. Tanto es así que la aparición de las primeras marcas suizas se remonta a la misma época.

Al otro lado del mundo y dando comienzo el siglo XIX, el sistema occidental de precisión con horas de igual duración aún no había llegado a Japón. No fue hasta el año 1873 cuando Japón adoptó el reloj de 24 horas. La inexperta industria japonesa de relojes creció con fuerza hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuyos efectos devastadores destruyeron a toda la nación. Pero Japón iniciaría su reconstrucción y con ella la de su industria relojera. En los albores de los años 50, el nivel de calidad de la producción japonesa se encontraba a la par con la demanda del mercado mundial. Desde los años 70 el sector de la relojería japonesa ha sido uno de los mayores exportadores de este producto en su época. 

Movimientos mecánicos japoneses

Japón tiene una larga trayectoria de producción de relojes y actualmente, fabrica una importante proporción de los movimientos mecánicos que se pueden encontrar a nivel mundial. Aunque la calidad de los acabados puede que no siempre esté a la altura, los movimientos japoneses gozan de gran reconocimiento por su fiabilidad y solidez. Los principales fabricantes son: Seiko, Orient (que pertenece a Seiko) y Miyota (del grupo Citizen).

Mientras que en la industria relojera suiza siguen montando ciertos modelos de calibre de forma manual, los movimientos japoneses suelen ser más baratos que los producidos en Suiza, aunque esto no implica que la calidad sea inferior.

Las principales características de los movimientos japoneses se pueden resumir de la siguiente manera: 

  • un nivel muy alto de fiabilidad;
  • son extremadamente sólidos;
  • incomparable relación calidad precio. 

Por su buen rendimiento y sus atractivos precios, los movimientos de Miyota se han hecho imprescindibles en el mundo de la relojería y ahora es difícil no encontrarlos en relojes de grandes marcas por todo el mundo, tanto de gama baja como alta. 

Movimientos mecánicos suizos

Entre los fabricantes industriales nos encontramos con ETA, Sellita y Soprod. Empresas como Dubois-Dépraz producen algunos de los módulos que se añaden a los movimientos de ETA. También hay fabricantes de alta relojería que suelen estar a la sombra de grandes marcas que ya que desarrollan sus propios movimientos; entre ellos se incluyen Concepto, Chronode y Joux-Perret.

Muchos fabricantes de relojes y coleccionistas prefieren los movimientos suizos por diversas razones. El acabado es uno de los aspectos más importantes de los mecanismos suizos; desde la forma en que se elabora el metal hasta el color de los rubíes, cada detalle estético se tiene muy en cuenta durante los procesos de diseño y construcción. Como ya hemos mencionado, los suizos suelen montar algunos de sus movimientos a mano, algo que puede encarecer su precio.

Las principales características de los movimientos suizos se pueden resumir como sigue: 

  • Gran precisión.
  • Precios con frecuencia elevados.
  • Acabados con mayor detalle. 

Entonces ¿cuál deberías escoger?

Tanto los fabricantes suizos como los japoneses producen en su mayoría movimientos de calidad muy fiables. En algunos movimientos industriales se pueden ver diferencias de precisión entre un modelo y el siguiente. Por ejemplo, tras 3 días un movimiento ETA se moverá lento o rápido a los 21 segundos, mientras que un MIYOTA lo hará a los 60. Sin embargo, la principal diferencia de este tipo de movimientos se encuentra en la calidad del acabado; a este respecto los movimientos suizos se encuentran un escalón por encima.

Es bastante difícil comparar los movimientos suizos y japoneses teniendo en cuenta el amplio rango de variables en diseño, producción, montaje, acabado y estilo de cada pieza. Al final todo depende de lo que se esté buscando: el renombre del que gozan los movimientos suizos o la relación calidad precio de los japoneses. La precisión y solidez de los movimientos son comparables aunque es cierto que el movimiento ETA está más avanzado en lo que a sus acabados se refiere.

En CODE41 hemos incorporado 2 movimientos en nuestras colecciones: 

  • El movimiento japonés MIYOTA 82S7 para nuestro modelo ANOMALY-01
  • El movimiento suizo ETA 2824-2 para nuestro modelo ANOMALY-02 

Elegimos el movimiento Miyota 82S7 no solo por su gran relación calidad precio sino también porque dispone de funciones específicas (disco de hora, minuto y segundo y disco de 24 horas) que no poseen otros movimientos mecánicos suizos.

 

(RE)DESCUBRIR LAS COLECCIONES