LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LA RELOJERÍA
La relojería siempre ha sido un mundo de hombres. Una vez reservados para la élite, los relojes eran un símbolo de riqueza, cultura y pertenencia a una clase social superior. Además, la profesión relojera siempre ha sido del dominio de los hombres.
Y, sobre todo, como los hombres estaban a cargo, muy pocas mujeres llevaban un objeto tan precioso y delicado en sus delicadas muñecas. Aquellas que lo hacían se suponía que se los había dado su marido o padre.
En este artículo veremos cómo, a pesar del dominio masculino, las mujeres han jugado un papel en la historia de la relojería. También veremos cómo hoy en día, cada vez más mujeres están tomando el control de las empresas de relojería en Suiza, y finalmente, hablaremos sobre el cambio de mentalidad y la evolución del concepto de un reloj femenino.
Dos mujeres entusiastas de los relojes
Dos mujeres en particular dejaron su huella en la historia de la relojería: María Antonieta de Austria, la esposa de Luis XVI, y Carolina Murat, la hermana menor de Napoleón y reina de Nápoles.
La reina María Antonieta de Francia tenía una verdadera y profunda pasión por los relojes. Siempre en busca de novedades, cayó bajo el hechizo de creaciones que fueron tanto ingeniosas como espléndidas, obra de un joven maestro relojero, Abraham-Louis Breguet. La reina desempeñó un papel decisivo en su carrera, promoviendo su trabajo en la corte real y entre sus invitados extranjeros.
En cuanto a Caroline Murat, tenía un verdadero aprecio por la Alta Relojería. Su pasión era tal que entre 1805 y 1814 compró nada menos que 34 relojes en una gran casa de relojería. Es más, supuestamente pidió el primer reloj de pulsera de la historia en 1810. ¡Una verdadera revolución para la época!
De trabajadoras italianas a mujeres líderes
Hasta 1785, la relojería era un campo prohibido para las mujeres en Francia e Inglaterra. En Suiza, en cambio, las mujeres pudieron incorporarse a las filas de los maestros relojeros ya en 1690, en tareas de precisión como la fabricación de caracoles o el acabado de tornillos, agujas y bisagras. En 1843, la ciudad de Ginebra estableció la primera escuela de relojería para niñas, mientras que otros países la siguieron mucho más tarde, en 1910. Desde 1920, en las fábricas de relojes suizas hay tantas mujeres como hombres (fuente).
¿Sabía usted que el sector relojero suizo debe su reputación en parte a las trabajadoras inmigrantes italianas? Desde finales de los años 50, los fabricantes suizos recurrieron a los servicios de trabajadoras italianas para seguir siendo competitivos. Esta mano de obra barata y no cualificada contribuyó a la modernización de los métodos de producción gracias a su trabajo en las cadenas de montaje, en el que los trabajadores locales no mostraron ningún interés.
Era la única manera de que el sector siguiera desarrollándose ante el fuerte crecimiento de la competencia internacional.
Desde entonces, las mujeres han estado presentes en todos los niveles de la industria, aunque siguen estando muy poco representadas en los puestos de dirección. Según el censo de trabajadores y empresas de la industria relojera y microtecnológica suiza realizado en 2018 por la Federación de Empresarios de la Industria Relojera Suiza, el 44,2% del sector eran mujeres, de las cuales el 1,2% ocupaban puestos de dirección. Por cierto, Suiza sólo cuenta con un 6,7% de mujeres en puestos directivos, mientras que la media internacional se eleva al 9%. Así pues, el sector relojero no es una excepción.
No obstante, las mentalidades cambian y es evidente que la representación femenina en el mundo de la relojería aumenta de forma lenta pero segura. Hoy en día, cada vez más mujeres ocupan los puestos más altos de las casas de relojería, lo que parecía imposible hace unos años.
Las herederas, hijas, nietas y bisnietas del fundador se están haciendo cargo de las grandes instituciones suizas del sector. Otras han subido pacientemente la escalera para llegar finalmente al puesto de directora general y, por último, cada vez más mujeres están creando sus propias marcas de relojes.
La llegada de las mujeres a la cabeza de las grandes casas de relojería, así como la colaboración de ciertas marcas con estilistas femeninas (como Doo.Ri y Piaget en 2007) ha provocado un cambio en la concepción y el diseño de los relojes femeninos.
La evolución de la mentalidad
Durante mucho tiempo, los relojes de mujer fueron simplemente modelados en base a modelos de hombre. Copias simples con esferas y correas más pequeñas, salpicadas con gemas y diamantes preciosos.
En su artículo "La mujer y la relojería, una cuestión de actualidad", publicado en la revista de la FHH el 12 de octubre de 2017, Roberta Naas afirmó que "los relojes complejos se han convertido en un nuevo interés para las mujeres, que, por cierto, compran sus propios relojes". El tiempo en que los hombres compraban relojes para sus mujeres ha terminado. Según la periodista, es por eso que los modelos femeninos han evolucionado, pasando de pálidas imitaciones de los modelos masculinos a un concepto completamente distinto.
Ya no hay diseños florales y de mariposas superficiales, y las mujeres se interesan más por el mecanismo y las funciones útiles como calendarios, cronógrafos, alarmas, etc. Para atraer a las mujeres, un reloj debe ser a la vez contemporáneo y clásico, y combinar funcionalidad y estética.
Conclusión
Aunque la relojería siempre ha sido y sigue siendo un mundo decididamente masculino, las mujeres han tenido una fuerte influencia de fondo, como demostramos con la reina María Antonieta y Caroline Murat, ambas entusiastas de la relojería.
Poco a poco, la representación de la mujer en la mano de obra ha ido aumentando desde la apertura de la primera escuela de relojería para niñas en Ginebra en 1843, y el llamamiento a las trabajadoras migrantes italianas a finales de los años cincuenta. Y hoy en día podemos ver cada vez más mujeres creadoras, o directoras de grandes casas de relojería suizas.
Sin embargo, aunque las mentalidades están cambiando y están habiendo mejoras, el sector parece seguir girando fuertemente en torno a modelos bastante antiguos y anticuados, que no están en consonancia con la sociedad moderna.
¿Todavía no ha encontrado su reloj ideal? ¿Se ha cansado de que los hombres escojan por usted? CODE41 ha escuchado su llamada y ha lanzado el proyecto DAY41. Por fin le damos la palabra y le ofrecemos la posibilidad de participar en el diseño del primer reloj femenino de CODE41.