¿ES EL MOVIMIENTO EL ÚNICO FACTOR QUE CUENTA EN EL PRECIO DE UN RELOJ?
Muchas personas se preguntan cómo es posible que haya diferencias tan grandes de precio entre relojes que presentan el mismo movimiento. Entender el precio de un reloj es una tarea que requiere el análisis de los costes de producción de cada componente así como los costes variables que se pueden aplicar. A lo largo de este artículo explicaremos cómo evaluar la relación calidad precio del reloj de tus sueños.
PIEZAS CON UN PRECIO
El movimiento
El componente básico de cualquier reloj automático. Suele ser la razón por la que un reloj sobresale o recibe una buena valoración; no se puede conseguir un buen reloj automático sin un movimiento fuerte. En CODE41 se trabaja con dos tipos de movimientos estándar: el Miyota 8257 (35 dólares la unidad) y el ETA 2824-2 (85 dólares la unidad). Se trata de piezas ultra resistentes, fiables y de fácil mantenimiento. Su uso está muy extendido tanto en relojes de marcas de renombre como en aquellas que son menos conocidas.Pero un reloj es mucho más que solamente su movimiento y la complejidad de otros componentes junto con los costes variables influyen para determinar su precio final.
La esfera
El coste de producción de una esfera convencional es de unos 10 dólares, pero cuando la empresa decide que quiere crear un producto diferente, el precio se dispara. Por ejemplo, la esfera de un CODE41 Anomaly-01 tiene unos costes de producción de 55 dólares ya que está compuesta por varias piezas que se fabrican y se montan a diferentes niveles.
La caja
Tal y como ocurre con la esfera, producir una caja convencional tiene un coste relativamente bajo. Una caja redonda como las que con frecuencia se encuentran puede costar alrededor de 25 dólares. Un diseño a medida conlleva un montaje específico y, por tanto, costes más elevados. Por ejemplo, la fabricación de la caja de un reloj CODE41 vale 85 dólares. Está claro que los cilindros de las asas, el montaje de la «cámara» así como los toques finales cuidados al más mínimo detalle elevan el precio del reloj, pero también le aportan personalidad y un carácter único.
Los costes variables
En una red de distribución normal se han de tener en cuenta los costes variables que corresponden a los intermediarios (distribuidor, representante y minorista). Todo ello puede hacer que el precio de venta corresponda a un total de entre 6 y 8 veces el coste de producción. CODE41 ha conseguido suprimir algunos intermediarios vendiendo el producto por Internet y haciendo que la comunidad participe. Este método simplificado de distribución permite que se aplique un multiplicador de coste fijo añadido de 3,5.
Cómo evaluar la relación calidad precio
En resumen, dos relojes con el mismo movimiento y con un precio de venta de 650 dólares pueden tener diferentes relaciones calidad precio. En una red de distribución normal (con unos costes variables de entre 6 y 8 veces su precio de producción), el reloj completo podría tener un coste de producción de 80 dólares en comparación con los 185 dólares de un reloj de CODE41 con un multiplicador de coste fijo añadido correspondiente al 3,5 gracias a nuestro método simplificado de distribución.
Los precios y costes variables son temas tabú. Para un seguidor de la alta relojería es complicado evaluar la relación calidad precio del reloj que le gusta. Es por eso que CODE41 ha decidido abordar el tema con transparencia total. El origen, los precios y costes variables se explican de forma clara para que todos aquellos que aman la relojería puedan tomar una decisión completamente formada.